Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIALES. Mostrar todas las entradas

TUTORIAL PARA APRENDER LA TÉCNICA PARA HACER PULSERAS


¿Cómo hacer una pulsera con hilos de bordar?
La técnica es la misma utilizando hilos de bordar, lana, cuero,... sea cual sea el material deseado a utilizar, se obtendrá el mismo resultado.
Para tener una mejor visión de los pasos, utilicé el trapillo.
El resultado me parece óptimo y fácil de comprender y sin quererlo surgió una buena idea... que será hacerme un cinturón para mis vaqueros.
Para los principiantes es mejor ir poco a poco, desde el modelo sencillo hasta complicarlo todo lo que quieras, jugando con los colores y diseñando el patrón según se vaya progresando.
PULSERA SENCILLA 1:

PASO 1:
Cortar las tiras para doblar por la mitad. Cuantas más haya más ancha será la pulsera.
PASO 2:
Doblar por la mitad y anudar.
PASO 3:
Sujetar a algo estático, una silla, una carpeta, a la pierna,... etc para poder trabajar los nudos con más facilidad.

PASO 4:
Se decide como se distribuirán los colores, en este caso, serán 4 hebras del mismo color, y las 4 siguientes del otro color. Se cogen 2 hebras.

PASO 5, 6 y 7:
Rodear la primera hebra en la segunda, para hacer el primer nudo. (La primera hebra será con la que se trabajará anudando hebra a hebra hasta el final de la fila)

PASO 8, 9:
 Volver a repetir los pasos 5, 6 y 7 para hacer el segundo nudo.

PASO 10 y 11:
Una vez hecho el segundo nudo, se sigue con la misma hebra anundando hebra a hebra hasta llegar hasta el final de la fila. (Recordar: 2 nudos en cada hebra)

PASO 12:
Primera fila concluida.

PASO 13, 14 Y 15:
 Se continua con la siguiente fila de la misma manera que la anterior y así hasta conseguir la longitud deseada.

¿Y si alguna hebra es tan pequeña que no se puede trabajar con ella? Hay un truquillo:



PASO 16 y 17:
Se unen las dos hebras y se continua con los anudamientos, teniendo en cuenta dicho nudo que se hará, de manera que quede por la parte de atrás.

PASO 18:
Parte de atrás de la pulsera con el nudo de unión de las dos hebras.



Trencé las hebras, por un lado de un color y por otro, del otro color.

Pulsera sencilla 2:


Paso 1:
Esta pulsera será a la inversa de la anterior, en vez de empezar por el sol, se empezará por la luna. Anudar por la mitad y colocar las hebras, en este caso, a la carpeta.

Paso 2:
Se elige el orden de las hebras; amarillo, estampado, amarillo, estampado, amarillo, estampado, amarillo y estampado.


Paso 3: Se coge la primera hebra amarilla (próxima a la luna) y será con la se va a trabajar anudando hebra a hebra.

Paso 4: Se hace el primer nudo tal como se ve en la foto.


Paso 5:
Apretar el nudo.

Paso 6 y 7:
Hacer el segundo nudo.


Paso 8:
Apretar el segundo nudo de nuevo.


Paso 9:
Con la misma hebra amarilla anudar con el resto de hebras hasta llegar al final de la fila.

Paso 10:
La siguiente fila se hará con la hebra más próxima a la luna. (la hebra estampada)


Paso 11:
Acabar la segunda fila.

Paso 12:
Acabada la tercera fila y así hasta alcanzar la longitud deseada.



Pulsera combinada con pulsera sencilla 1 y la 2: las filas diagonales irán de la luna al sol y del sol a la luna, es una combinación de las dos anteriores pulseras.


Paso 1 y 2:
Continuando con la pulsera anterior, al llegar a la 5ª diagonal, la hebra amarilla, se harán los 7 nudos completos, pero en la siguiente diagonal se dejará de hacer una hebra.


Paso 3:
Nudos:
hebra amarilla 7 nudos dobles
hebra estampada 6 nudos dobles
hebra amarilla 5 nudos dobles
habra estampada 4 nudos dobles
hebra amarilla 3 nudos dobles
hebra estampada 2 nudos dobles
hebra amarilla 1 nudo doble.

Paso 4:
La hebra amarilla con la que se hicieron 7 nudos, se anuda del sol hacia la luna ( como en la pulsera sencialla 1)


Paso 5:
Es fácil despistarse y perderse, pero la solución la tienes en tu mano, es cuestión de repasar el diseño del patrón y si es necesario lo marcas en un papel. En mi dubujo: 5 diagonales que van de la luna al sol (de arriba a abajo) y 5 diagonales que van del sol a la luna (de arriba a abajo).
.




OSITO DE TELA

Doblar la tela y colocar el patrón trasero encima para marcar y luego cortar.


Se hace lo mismo con la parte delantera.


Una vez cortadas las tres piezas se pasa a montar el osito con alfileres.



Se hilvana el osito para después coser a máquina. Hay que dejar un trocito pequeño sin coser para darle la vuelta al oso.


Una vez cosido todo el oso, se subrila a mano o a máquina con el punto zig-zag.
Subrilar: es una palabra gallega que significa dar puntadas sobre el borde de una tela cortada para que no se deshilache, en castellano sería sobrehilar.


Por el trocito de tela que se dejó sin coser se voltea el oso y se rellena con algodón, guata o lana. Yo preferí guata porque resulta muy jugoso al apretar el osito y muy ligero. Finalmente se cose a mano ese trocito que dejamos sin coser. Si el osito es para un bebé o un niño pequeño lo dejaría tal cual, pero si no lo es, se puede añadir algún detalle más como los ojos y el ozico.


El resultado final queda enternecedor. 


¿Quieres adoptar mi osito?




Tutorial para hacer un servilletero


Antes de empezar, os diré dónde se puede comprar está rejilla... por lo general en las ferreterías siempre las hay.
Se puede hacer con lazo o ganchillando con el punto cadeneta.
Recortar 12 cuadrados de 11 cm x 11 cm (como se ve en la foto, cada cuadrado tiene por un lado 19 cuadraditos, y por el otro 20) La rejilla tiende a ser inclinada un poquito hacia una lado por eso el número de cuadraditos no será igual.

Seis de ellos, los "ganchillé" con tonalidades arosadas.


Y el resto con tonalidades averdadas.
La base es un cuadrado de 18 cm x 18 cm. (32 cuadraditos x 34 cuadraditos)


La asa es un rectángulo 57 cm x 4,5 cm (100 cuadraditos x 8
cuadraditos)
Se anudan dos esquinas opuestas del cuadrado como indica la foto y después se anudan a la base, al igual que la asa.




Espero que os guste tanto como para hacer uno... si resurge alguna duda, no dudeis en preguntarme.


Tutorial de un monedero de una cassette

Hay miles de tutoriales por internet de como convertir una vieja cassette en un monedero...y como no? me entró el gusanillo para hacerme uno.
Procuré no complicarme mucho...las fotos hablan por si solas.

Materiales necesarios:

Cassette
Cremallera
Fieltro
Pegamento







Fué una experiencia interesante y muy satisfactoria... sólo queda presumir y hacer propaganda gratis a tu grupo musical favorito.



Tutorial para hacer un sencillo anillero


¡UN DEDO ANILLERO!

¡SI, SI, SI,.....!

¡SENCILLO, SIMPLE  Y SIMPÁTICO!

Este post se lo dedido a tod@s los compañeros que venden sus artesenias en sus stands... Es un anillero muy fácil de hacer, ocupa muy poco espacio y se puede poner muchos anillos en él.

Se necesita un palito de pincho moruno para proporcionar rigidez a nuestro dedo anillero y un trozo de fieltro.
Se enrosca el palito con el fieltro hasta alcanzar el grosor deseado y se pega.



Una de las esquinas se coserá en forma de punta porque será donde irá la uña y el otro extremo se le pegará un circulo para tener un acabado más bonito...y ahí incluso se le puede poner el número de tamaño de los anillos.







 





¿Qué os parece? Espero que os guste. Sé que a partir de ésta idea, podreis mejorarlo y sacarle mucho partido. Os animo a enviar vuestras creaciones, prometo colgarlas en el post.